miércoles, 30 de noviembre de 2016

Las familias y las subfamilias de la orquesta.

LOS INSTRUMENTOS DE LA ORQUESTA

  • FAMILIA DE CUERDA:
Hacen ruido al hacer vibrar sus cuerdas. Tienen una caja de resonancia. Se tocan con las manos o con púas. Se afinan con unas clavijas que tienen
1. Cuerda frotada. Se tocan con un arco. El violín es el más pequeño y se toca apoyado en la barbilla. La viola es más grande que el violín. El violonchelo se toca sentado. El contrabajo se puede tocar de pie o sentado.
2. Cuerda percutida. Las cuerdas se ponen en vibración al ser golpeadas por un pequeño martillo o palancas unidas a teclas. El piano tiene 52 teclas blancas y 36 negras. El clavicordio es un instrumento donde las teclas están situadas transversalmente porque los macillos, tras percutir las cuerdas, se mantienen en contacto con ellas mientras se mantienen pulsadas las teclas. La pianola es un instrumento parecido a un piano pequeño, que se acciona mecánicamente con pedales.


3. Cuerda pulsada. Las cuerdas
se hacen vibrar al ser pulsadas con los dedos o con una púa. Los instrumentos son parecidos a una guitarra, pero suenan distintos, y pueden ser eléctricos. También está el arpa que es un instrumento con un sonido angelical. El de la izquierda es eléctrico






  • FAMILIA DE VIENTO MADERA:
Hay que introducir aire por ellos para que suenen. Tienen unos agujeros o llaves para las distintas notas, son 5 o más y tienen un objeto en la boquilla para producir el sonido.
1. Bisel. El bisel se apoya el labio en la boquilla o bisel, y se sopla haciendo introducir el aire por el agujero de la boquilla. La flauta travesera son de metal. Son parecidos a una flauta dulce pero suenan  distinto y algunos pueden ser de metal. La ocarina tiene una forma de secador de pelo. La flauta travesera se toca de lado.
2. Lengüeta simple. La boquilla necesita una pequeña caña en su parte inferior, que es lo que vibra cuando soplamos el instrumento. Hay que hacer una pequeña presión con los labios. El saxofón es de metal y el clarinete tiene partes de metal y partes de madera.
3. Doble lengüeta. Las dos lengüetas se agarran con los labios, dejando libre el extremo, y se hacen vibrar soplando el instrumento. El oboe y el corno inglés son parecidos pero el corno es más grande. La gaita tiene una bolsa de tela. El fagot es muy grande y la dulzaina es como una flauta dulce pero es de doble lengüeta.

  • FAMILIA DE VIENTO METAL:
Hay que introducir aire por ellos para que suenen. Tienen 3 o 4 botones o pistones que produce las notas. Hay que hacer vibrar el labio para que suene. No tiene subfamilias.





  • FAMILIA DE PERCUSIÓN:
Hay que golpearlos para que suenen. Los hay instrumentos de sonido determinado en los que podemos hacer las 7 notas y de sonido indeterminado en los que sólo podemos hacer estructuras rítmicas.
1. Membranófonos. Son aquellos que vibran por una membrana.
2. Idiófonos. Son aquellos que carecen de membrana. Suelen ser de metal o madera, como las castañuelas.